María de los Angeles

Del  alma   al exterior, buscando  textura, forma y volumen. Explorando los sentidos, con alegría  de llegar al otro,  la escultora  y tornera   María  de Los Ángeles cuenta con más de 30 años de experiencia y docencia.

En su obra,  rescata la  naturaleza  y  esencia de la arcilla, haciendo de la impronta un lenguaje brutal a través de una sensibilidad extrema.

Misión

Alfarera se concentra  en la  búsqueda de la expresión y desarrollo personal de cada alumno(a)

a  través  de  la   enseñanza   de   la   técnica   del  más  alto  nivel  con  el  objeto de crear piezas artísticas y únicas.

Historial Artístico

Exposiciones

– Exposición   75   mujeres   en   la   Escultórica   Nacional,  Castillo   Wulff,   Viña   del  Mar  2012.

– Exposición de Esculturas Corredor playa de Zapallar, 2012.

– Exposición Laberintos de Amor y Erotismo 9na versión Centro Cultural Nemesio Antúnez 2011.

– Exposición  Museo  Parque  de  las  Esculturas,  75  mujeres  en  la  Escultórica  Nacional,  2011.

– Exposición Sociedad de Escultores de Chile, Gigantes sobre el Mar, 2011.

– Exposición Sociedad de Escultores de Chile, Teatro Zapallar 2011.

– Exposición  Laberinto  de  Amor  y  Erotismo,   8va versión  Centro  Cultural  Nemesio Antúnez,

2010.

– Exposición  en  6ta. Feria de Arte Moderno y Contemporáneo Arteclásica, Buenos Aires, 2009.

– Exposición anual de escultura, Corporación  Cultural de Las Condes, 2009.

– Exposición en VII Bienal Regional de Cerámica Artística, Valparaíso, 2009.

– Exposición  Corporación  Cultural  Amereida  y  Escuela  de  Arquitectura y Diseño de la PUCV,

2009.

– Exposición Mercado Paula Gourmet, 2008.

– Exposición  en 5ta.  Feria de Arte Moderno y Contemporáneo Anteclásica Buenos Aires, 2008.

– Exposición de Cerámica Raku, en Escuela de Artes Aplicadas, 2007.

– Exposición Aguarian Age, Boca Raton, Miami, 2005.

– Exposición  «Arte Joven Contemporáneo», Museo Histórico Militar, organizada por Corporación

de Amigos de los Museos y de las Bellas Artes, 2005.

– Exposición «Alta Temperatura», Sala Gasco, 2004.

– Exposición del 3er Festival de La Rosa, muestra de arte y diseño 2003.

– Exposición «Tierra Mater» Parque Quinta Normal 2003.

– Exposición «Cactus de Colección», Nuevo Diseño Hecho en Chile, 2003.

– Exposición de las Esculturas Consetur, Hotel Galerías, 2003.

– Exposición «Arte y Diseño Joven Nacional», Nat&vo, 2003.

– Exposición «Entre Verdes», Casas Lo Matta, 2002.

– Exposición Puente Gestión Cultural 2002.

– Exposición colectiva «Signo Tierra», Galería Praxis, 2001.

– Exposición colectiva «Tierra Urbana», Corporación Cultural de las Condes, 2000.

– Exposición «Encuentro entre Culturas», Instituto Cultural Chileno Japonés, 2000.

– Exposición «Officerámica», G.M. Arte, 1999.

– Exposición y venta de cerámica, «Pan y Cerámica», 1999.

– Exposición «Gres x 4», Galería G.M. Arte, 1999.

– Exposición «Arte de Hoy», 22° Concurso de becas Amigos del Arte, 1999.

– Exposición y venta de cerámica, «Ver Arte en lo Cotidiano», 1999.

– Exposición en la 6ª Bienal Latinoamericana de Cerámica Artística y Artesanal, 1999.

– Exposición y venta de cerámica en la 22ª Feria Grupo Turgua, Venezuela, 1998.

– Exposición y venta de cerámica en el Centro Cultural Lo Barnechea, 1997.

– Exposición  y  venta  en  el 2°   Encuentro  de  Ceramistas  en el Centro Cultural Montecarmelo,

1997.

– Exposición colectiva «Una Década de Arcilla», Juan E. Salinas Lyon, 1996.

– Exposición colectiva «Tierra y Pasión» en el Parque de las Esculturas, 1996.

– Exposición,  taller  y  demostración,  Plaza Maitenes de Apumanque, organizada por el Museo

de Bellas Artes, 1996.

– Exposición del Tercer Encuentro Nacional de Cerámica, 1993.

– Exposición del Segundo Encuentro Nacional de Cerámica, 1992.

– Exposición colectiva de cerámica, Corporación Libertas, 1991.

– Exposición colectiva de cerámica, Corporación Libertas, 1990.

– Exposición colectiva de cerámica, Los Arcos de Bellavista, 1989.

Seminarios

– N. C. E. C. A  Conferencia  Nacional  de  Educación  de  Cerámica  Artística, Pennsylvania, USA

2008.

– Seminario  de  Raku,  con  el  ceramista  Michel  Taverne,  Escuela  de  Artes  Aplicadas,  2007.

– N.C.E.C.A.,    Conferencia    Nacional   de   Educación   de  Cerámica  Artística,  Charlotte,  North

Carolina, USA 2001.

– N.C.E.C.A.,  Conferencia  Nacional  de Educación de Cerámica Artística, Denver Colorado, USA

2000.

– Seminario  de  Torno  Alfarero  y  Escultura,  Anderson Ranch Arts Center, con los ceramistas y

escultores   norteamericanos   Peter   Voulkos   y   Paul   Soldner,   Aspen   Colorado USA 1998.

– Seminario  de  Torno  Alfarero  con   los   ceramistas   venezolanos   Guillermo  Cuellar y Giliola

Caneschi, 1998.

– Seminario  de  Torno Alfarero  y Modelado  con el ceramista japonés Yasuhisa Kohyama, 1997.

– Seminario de Vidrio con Fanny Grubner, 1997.

– Seminario   de   Torno   Alfarero   con  el  ceramista  norteamericano  Warren  Mackenzie,  1997.

– Seminario  de  Torno  Alfarero  y  Escultura  con  el  escultor  y  ceramista norteamericano, Paul

Soldner y Doug Casebeer, 1996.

– Seminario   de   Torno   Alfarero   y   Modelado,   con   los  ceramistas   norteamericanos  Randy

Johnston y Jan Mckeachie, 1996.

– Seminario   de   Torno   Alfarero,   Construcción   y   Evolución  de  la  Forma,  con  el  ceramista

norteamericano Don Bailey, 1992.

– Seminario de Torno Alfarero, con el ceramista canadiense Jack Ploesser, 1991.

– Seminario  de  Construcción  de  Hornos  de  Reducción de Alta Temperatura, con el ceramista

norteamericano Don Bailey, 1990.

– Seminario de Técnica de Raku, con la ceramista argentina Vilma Villaverde, 1988.

Certificados y Diplomas

– Miembro de SOECH (Sociedad de Escultores de Chile).

– Diploma   y   2do.   Premio   en   VII Bienal  Regional  de  Cerámica  Artística,  Valparaíso, 2009.

– Diploma  Encuentro  entre  Culturas: Chile y Japón,  Instituto  Cultural  Chileno  Japonés,  Chile,

2000.

– Participación en el curso de pastas cerámicas y hornos cerámicos.

– Participación en la exposición en el Museo de Arte Contemporáneo.

– 6ª Bienal  Latinoamericana  de  Cerámica  Artística  y  Artesanal,  Santiago,  Chile,   Facultad de

Artes de la Universidad de Chile, Fundación Condorhuasi, 1999.

– 3ª Bienal  Latinoamericana  de  Cerámica  Artística y Artesanal, Florianópolis, Brasil, Fundación

Condorhuasi, 1993.

Estudios en Chile

– Torno,  escultura,  pasta  y  esmaltes  con  chilena   Ruth  Krauskopf,   1987-2002.

– Pintura con el pintor y escultor chileno Marco Antonio Palma, 1988-1989.

– Cerámica, pintura y estética en el Instituto de Artes Contemporáneas, 1987.

– Escultura con la escultora chilena Consuelo de la Maza, 1986-1987.

– Policromía  y  sus  aplicaciones  en  el  arte,  con   Julia  Olivares  y  Sonia  Noguera,  1978-1980.

Estudios en el extranjero

– Técnicas  japoneses  en  Tokyo,  Taijimi,  Fujiyoshida, Seto, Tokoname,  Kyoto,  Tamba,   Bizen

y hagui. Con énfasis en  los trabajos del maestro japonés Shoji Hamada.

– Conocimientos   de   los   hornos  Anagama  y  Noborigama,  y  su  método,   Noviembre   1994.

– Estudios  y  participación del trabajo y quemado en hornos de sal, leña y gas de los ceramistas

Randy Johnston y Jan McKeachie en Saint Paul de Minnesota, USA.

– Visita  de los  talleres  y  trabajos de los ceramistas Warren McKenzie, Linda Christianson,  Jeff

Oestreich, Clary Illian.

– Visita a la Facultad de Escultura y cerámicas de la Universidad de Iowa y el taller del director  y

ceramista Chuck Hindes y a la Facultad de Artes de la Universidad de  Minnesota y el taller del

director y ceramista Mark Pharis.